![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG6ECL14xVshmlsLI20qk5lLZHmuwflC1wVwnwvZZQANQOMVDHYABWfAWqHGBY1e-Q42nORO4y3CdZAK34DljuSsPsOrRH19n45fWXNGmasbtyWWuAXRuLEH6UU4TxH_6VKUfNbA7Pvxs/s320/Extensor+radial+largo+posici%25C3%25B3n+inicial.png)
Posición Inicial
El músculo a tratar se
encuentra debajo del supinador largo y por encima del 2º radial.
Origen: Zona supracondílea del húmero.
Inserción: Base del segundo meta carpiano.
Funciones: Extensor de la muñeca, abducción de la muñeca o desviación radial, y flexor accesorio del codo.
Origen: Zona supracondílea del húmero.
Inserción: Base del segundo meta carpiano.
Funciones: Extensor de la muñeca, abducción de la muñeca o desviación radial, y flexor accesorio del codo.
Con el paciente en decúbito supino, el terapeuta se
colocará sentado a un lado de la camilla, usando el brazo más próximo al
paciente para fijar, con una toma debajo de la muñeca y con la otra colocamos
el pulgar a lo largo de la base de los metas y los dedos en la zona distal de las
falanges.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLuv7v_VWU1faLu_XW-BSE8SctUDpRN8qc2hHll8RJsH-p8Z9vlq3JYnXjws335OVuCnZDTZWddjuOh9deetHdVFy2HxdT4ZaqJXVqGl91uG4pcv21G0WxP20Ur0R3LcoP0_XBay3YDOY/s320/Extensor+radial+largo+posici%25C3%25B3n+final.png)
Posición Final
Para realizar el
estiramiento, con la toma realizada a nivel de la cara dorsal de la mano,
llevaremos la muñeca a flexión y desviación cubital y pronación, con la otra
toma mantendremos el componente de extensión de codo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg78SW-6Kz_JEjV7NOn6SSO3DdB5n32ucZig72MEh6KSJg7l2Dc_358XNDYB5pCC4efZ7vk1wc_8fBuDzJGq-wLRNCsmyDwKv26JsN1SP0YsDoog0LeeAXGOv-L7Nia_egWgqnA_3wkFNQ/s320/Extensor+radial+largo+posici%25C3%25B3n+autoestiramiento.png)
Auto estiramiento
Nos colocaremos con
el brazo homolateral en extensión de codo y con la otra mano realizamos una
toma a nivel de la cara dorsal de la mano de forma que intentaremos tocar la parte medial del codo con los dedos, de
forma que se hagan los movimientos de flexión de muñeca, desviación cubital y
pronación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario